Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El camino hacia la residencia en Panamá: todo sobre el programa de Países Amigos

El camino hacia la residencia en Panamá: todo sobre el programa de Países Amigos

Panamá se presenta como uno de los lugares más deseados para residir, gracias a su amplia variedad de características climáticas, económicas, sociales y culturales. Sus entornos tropicales, junto a una abundante biodiversidad y densas selvas, son solo el telón de fondo de una vida más satisfactoria, apoyada por servicios modernos.

En este contexto, el país ofrece múltiples oportunidades económicas, ya que se destaca como un importante centro financiero y su posición geográfica estratégica lo enlaza con una variedad de destinos a nivel mundial.

Al leer esto, es muy probable que ya estés considerando mudarte a Panamá. Para lograr este objetivo, es imprescindible obtener la residencia; sin embargo, existen diferentes tipos y es fundamental identificar cuál es el más adecuado para tu situación particular.

En este artículo, encontrarás los requisitos necesarios para adquirir una residencia en Panamá.

Tipos de permisos y residencias para viajar a Panamá

Conocer las diversas categorías de visados es fundamental para entender los requisitos específicos de cada situación. Este artículo describe algunos de los requisitos necesarios, pero es recomendable profundizar en esta información y los procedimientos a seguir consultando con un especialista en la materia.

Los diferentes tipos de permisos de residencia incluyen:

  • Inversionista: se puede solicitar el permiso de residencia al demostrar una inversión en un inmueble o un depósito a plazo fijo en el banco de al menos USD 300.000.
  • Países Amigos: se otorga por motivos laborales, por realizar una inversión en bienes raíces o por un depósito a plazo fijo que debe ser como mínimo de 200.000 USD.
  • Jubilado o pensionado: permiso destinado a quienes desean disfrutar de esta etapa de la vida en el país. La renta o pensión mensual debe ser igual o superior a USD 1.000 o su equivalente en divisas.
  • Profesionales: permiso disponible para aquellos que desean desarrollar su carrera profesional en Panamá.
  • Reagrupación familiar: para extranjeros casados con ciudadanos o ciudadanas panameñas o con hijos que sean panameños.
  • Sede de empresas multinacionales: permiso destinado a extranjeros que laboran en estas empresas. Dentro de este tipo de visa se incluye el “Personal Permanente de SEM”, que tiene una duración de hasta cinco (5) años (renovable por cinco años más), así como el “Permiso de Personal Temporal de SEM” con una validez de hasta tres (3) meses, que también puede ser prorrogado, y el que se otorga para eventos especiales (SEM).
  • Educación/estudiantes: dirigido a quienes desean estudiar en Panamá.
  • Técnico 15 %: para aquellos contratados dentro del 15 % de personal especializado. Este se puede solicitar siempre que el salario no sea inferior a USD 850 mensuales.
  • Extranjero 10 %: para los contratados dentro del 10 % de personal ordinario, con un salario que tampoco puede ser menor a USD 850.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para solicitar el permiso de residencia por Países Amigos?

Esta oportunidad que da Panamá surge a partir de diversos acuerdos con otras naciones para que sea más fácil obtener la residencia panameña. Son 50 los países de Panamá que pertenecen al programa de Países Amigos y entre ellos, se encuentran Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Federal de Alemania, República Argentina, República Federativa del Brasil, Reino de España, Estados Unidos de América, Confederación Suiza y Principado de Mónaco.

Para obtener este permiso, es necesario cumplir con una serie de requisitos:

  • Todos los ciudadanos de estos países tienen la posibilidad de solicitar el permiso de residencia provisional como extranjeros nacionales de naciones específicas. Este permiso tiene una duración de dos (2) años.
  • El costo para solicitar el permiso de residencia provisional abarca gastos notariales, certificaciones, la elaboración del carné de trámite y residencia, así como la visa múltiple y otros costos transaccionales, alcanzando un total aproximado de USD 2.257.

Los documentos que deben ser presentados para solicitar la Visa de Países Amigos en Panamá son:

  • Poder y solicitud notarizados y avalados por un abogado panameño competente.
  • Tres (3) fotografías tamaño carné del solicitante.
  • Copia del pasaporte del solicitante (verificada ante notario panameño).
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen del solicitante con una antigüedad de hasta 3 meses.
  • Certificado de Salud.
  • Cheque certificado por USD 250 a nombre del Tesoro Nacional y otro por USD 800 a nombre del Servicio Nacional de Migración.
  • Formulario de Declaración Jurada de Antecedentes Personales.
  • Documento que acredite el propósito de establecer su residencia en el país, el cual variará según la actividad económica que realice el solicitante. Dependiendo del caso, se deberá presentar documentación diferente.
  • Copia del Documento de Identidad o cédula del solicitante.
  • Certificación bancaria o estado de cuenta del último mes que muestre un saldo no inferior a cuatro cifras medias, o alguna otra que evidencie sus ingresos y sea aceptable por el Servicio Nacional de Migración.
  • Comprobante de domicilio (factura de agua, luz, teléfono o recibo de hospedaje en hotel del solicitante).

Legal Solutions Panama: asesórate con los expertos para recibir la asistencia que requieres

Como se puede observar en el caso de los Países Amigos, cada tipo de permiso de residencia cuenta con sus propios requisitos y consideraciones que es necesario evaluar antes de trasladarse a Panamá. No obstante, con el apoyo de profesionales en la materia, este proceso no resulta complicado, y la perspectiva de vivir en un lugar tan hermoso en el corazón de Centroamérica no estará tan distante.

En este contexto, los abogados especializados en residencias en Panamá de Legal Solutions Panama colaboran continuamente con extranjeros que buscan establecerse en Panamá, resolviendo todas sus inquietudes y asistiendo en la gran cantidad de trámites necesarios. Puedes visitar su sitio web, donde ofrecen la opción de realizar una consulta gratuita para aclarar todas tus preguntas.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar