Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Posibles nuevos socios comerciales para México por aranceles de EE.UU.

https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2024/11/rss-efe7b819f4eacf75a8365f6d1aadc086355dcff0398w-1200x807.jpg

En reacción al reciente establecimiento de un impuesto del 25% implementado por el Gobierno de Donald Trump sobre productos que llegan desde México y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que su gobierno está listo para considerar nuevos aliados comerciales si estas políticas continúan. En su conferencia matutina del miércoles, Sheinbaum destacó que, en defensa de la soberanía y autonomía de México, se realizarán acciones significativas en beneficio de los intereses del país.

En respuesta a la reciente imposición de un arancel del 25% por parte del Gobierno de Donald Trump a productos provenientes de México y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que su administración está preparada para buscar nuevos socios comerciales si estas medidas se mantienen. Durante su conferencia matutina del miércoles, Sheinbaum enfatizó que, en defensa de la soberanía e independencia de México, se tomarán decisiones sustantivas en favor de los intereses nacionales.

En este marco, la presidenta anunció que tiene prevista una conversación telefónica con el presidente Donald Trump el jueves entrante, donde intentará tratar este asunto de forma directa. Además, Sheinbaum indicó que, si los aranceles continúan, su administración considerará la opción de ampliar las oportunidades comerciales hacia otras naciones, investigando nuevos mercados globales que presenten opciones viables a las relaciones económicas vigentes con Estados Unidos.

Canadá y los conflictos comerciales

Canadá y las tensiones comerciales

Siguiendo esta línea, Sheinbaum llamó a un evento público en el Zócalo de la Ciudad de México para el domingo entrante. En este acto, el gobierno expondrá las iniciativas que México adoptará frente a los impuestos. Según la presidenta, este encuentro servirá para revelar al pueblo mexicano las acciones específicas que se llevarán a cabo para salvaguardar la economía del país y su soberanía.

Efecto económico y reacción del sector empresarial

Impacto económico y respuesta empresarial

Por otro lado, Sheinbaum afirmó que los programas de bienestar social promovidos por su administración no están en peligro por estas medidas. Aunque admitió que los aranceles impactan a México, destacó que también tendrán un efecto considerable en la economía estadounidense a corto plazo. «Los aranceles afectan a México, pero en el corto plazo impactan más a Estados Unidos», manifestó.

Una estrategia para México

La presidenta aseguró que su gobierno dispone de múltiples estrategias para afrontar esta situación, las cuales definió como “plan A, plan B y plan C”. Estas opciones tienen como propósito disminuir la dependencia económica de México respecto a Estados Unidos y diversificar los mercados internacionales. Subrayó que el objetivo esencial es proteger a los mexicanos y asegurar la estabilidad económica del país.

La presidenta confirmó que su gobierno cuenta con varias estrategias para enfrentar esta situación, las cuales describió como “plan A, plan B y plan C”. Estas alternativas buscan reducir la dependencia económica de México hacia Estados Unidos y diversificar los mercados internacionales. Insistió en que el objetivo principal es proteger a los mexicanos y garantizar la estabilidad económica del país.

En respuesta a la reciente imposición de un arancel del 25% por parte del Gobierno de Donald Trump a productos provenientes de México y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que su administración está preparada para buscar nuevos socios comerciales si estas medidas se mantienen. Durante su conferencia matutina del miércoles, Sheinbaum enfatizó que, en defensa de la soberanía e independencia de México, se tomarán decisiones sustantivas en favor de los intereses nacionales.

«Si los aranceles continúan, nosotros igualmente tendremos que actuar (…). Son decisiones cruciales, porque es necesario proteger la soberanía y la autonomía de México», expresó Sheinbaum. Además, subrayó que México no permitirá que se subestime la dignidad de su población. «Nuestro país es respetable, robusto, empoderado, y nadie tiene el derecho de menospreciar la dignidad del pueblo mexicano», destacó.

En esta situación, la presidenta informó que tiene programada una llamada telefónica con el presidente Donald Trump el jueves siguiente, con el propósito de abordar esta cuestión directamente. Además, Sheinbaum indicó que, si las tarifas permanecen, su gobierno evaluará la opción de expandir las fronteras comerciales hacia otros países, explorando nuevos mercados internacionales que ofrezcan alternativas viables a las relaciones económicas actuales con Estados Unidos.

Canadá y los conflictos comerciales

Sheinbaum también mencionó que Canadá enfrenta una situación similar y que su primer ministro, Justin Trudeau, discutirá sobre los aranceles con su homólogo estadounidense. Estas medidas, calificadas como “unilaterales” por la mandataria mexicana, están generando tensiones comerciales significativas entre los tres países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

En línea con este enfoque, Sheinbaum llamó a un acto público en el Zócalo de la Ciudad de México para el domingo entrante. Durante esta ocasión, el gobierno presentará las acciones que México tomará en respuesta a los aranceles. Según la presidenta, este evento será una oportunidad para revelar al pueblo mexicano las medidas específicas que se implementarán para proteger la economía del país y su soberanía.

Impacto económico y respuesta empresarial

Los nuevos aranceles del 25% impuestos por Trump ya están generando reacciones tanto en México como en Estados Unidos. Empresas estadounidenses, como Target y Best Buy, han advertido sobre un inminente aumento en los precios de productos importados desde México. En una entrevista con CNBC, Brian Cornell, CEO de Target, señaló que los consumidores probablemente comenzarán a notar incrementos en el costo de frutas y verduras en los próximos días, dado que en invierno Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones mexicanas.

Por su parte, Sheinbaum aseguró que los programas de bienestar social impulsados por su gobierno no están en riesgo debido a estas medidas. Aunque reconoció que los aranceles afectan a México, subrayó que también tendrán un impacto significativo en la economía estadounidense a corto plazo. «Los aranceles sí afectan a México, pero en el muy corto plazo afectan más a Estados Unidos», declaró.

Un plan estratégico para México

La presidenta confirmó que su gobierno cuenta con varias estrategias para enfrentar esta situación, las cuales describió como “plan A, plan B y plan C”. Estas alternativas buscan reducir la dependencia económica de México hacia Estados Unidos y diversificar los mercados internacionales. Insistió en que el objetivo principal es proteger a los mexicanos y garantizar la estabilidad económica del país.

En reacción a la reciente aplicación de un impuesto del 25% por el Gobierno de Donald Trump a productos importados de México y Canadá, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, indicó que su gobierno está listo para explorar nuevas alianzas comerciales si estas políticas persisten. Durante su rueda de prensa del miércoles por la mañana, Sheinbaum subrayó que, para proteger la soberanía e independencia de México, se adoptarán medidas significativas en beneficio de los intereses del país.

«Si los impuestos [aranceles] continúan, nosotros también debemos tomar medidas (…). Son elecciones fundamentales, ya que debemos proteger la soberanía y autonomía de México», dijo Sheinbaum. Además, resaltó que México no tolerará que se menosprecie la dignidad de su gente. «Nuestro país es digno, fuerte, empoderado, y nadie puede pisotear la dignidad del pueblo mexicano», enfatizó.

En este escenario, la presidenta anunció que tiene prevista una conversación telefónica con el presidente Donald Trump el próximo jueves, en la que intentará tratar este asunto de manera directa. Además, Sheinbaum señaló que, si los impuestos arancelarios continúan, su administración examinará la posibilidad de ampliar las fronteras comerciales hacia otras naciones, buscando nuevos mercados internacionales que proporcionen alternativas viables a las relaciones económicas actuales con Estados Unidos.

Canadá y las tensiones comerciales

Sheinbaum también mencionó que Canadá está enfrentando una situación similar y que su primer ministro, Justin Trudeau, discutirá los aranceles con su homólogo estadounidense. Estas medidas, calificadas como “unilaterales” por la mandataria mexicana, están generando tensiones comerciales significativas entre los tres países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Siguiendo esta línea, Sheinbaum convocó a un evento público en el Zócalo de la Ciudad de México para el próximo domingo. En esta ocasión, el gobierno expondrá las medidas que México adoptará en respuesta a los aranceles. De acuerdo con la presidenta, este acto será una oportunidad para mostrar al pueblo mexicano las acciones concretas que se llevarán a cabo para resguardar la economía nacional y la soberanía del país.

Efecto económico y reacción del sector empresarial

Los nuevos aranceles del 25% impuestos por Trump ya están generando reacciones tanto en México como en Estados Unidos. Empresas estadounidenses, como Target y Best Buy, han advertido sobre un inminente aumento en los precios de productos importados desde México. En una entrevista con CNBC, Brian Cornell, CEO de Target, señaló que los consumidores probablemente comenzarán a notar incrementos en el costo de frutas y verduras en los próximos días, dado que en invierno Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones mexicanas.

Por su parte, Sheinbaum aseguró que los programas de bienestar social impulsados por su gobierno no están en riesgo debido a estas medidas. Aunque reconoció que los aranceles afectan a México, subrayó que también tendrán un impacto significativo en la economía estadounidense a corto plazo. «Los aranceles sí afectan a México, pero en el muy corto plazo afectan más a Estados Unidos», declaró.

Un plan estratégico para México

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar