Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://fm977.com.ar/images/noticias/323450.jpg

Pintura negra en el muro entre EE.UU. y México: estrategia de disuasión genera debate

El gobierno de Estados Unidos ha iniciado la pintura de color negro en tramos del muro fronterizo que separa al país del territorio mexicano, con el objetivo de aumentar su temperatura y dificultar su escalada, según confirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida responde a un mandato directo del presidente, quien considera que esta acción contribuirá a la seguridad fronteriza al disuadir intentos de cruce irregular.Noem señaló que el uso del color negro se debe a la habilidad del material para absorber el calor, lo que provoca que la pared se sienta desagradable al tocarla durante las…
Leer Más
https://media.traveler.es/photos/61377346ea50dbd37eadfd8c/master/w_1600c_limit/121160.jpg

Tiendas únicas en Seúl que ofrecen refugio ante la soledad urbana

Seúl ha tomado una iniciativa novedosa para abordar el aumento de la soledad entre sus ciudadanos con la creación de "tiendas bondadosas". Estos son lugares accesibles al público que proporcionan compañía, comidas sin costo y actividades para promover la interacción social. Desde que comenzaron a operar en marzo, más de 20.000 personas las han visitado, superando ampliamente las predicciones iniciales de la ciudad y resaltando la necesidad apremiante de encontrar soluciones al aislamiento, tanto para los jóvenes como para los adultos mayores.Un lugar de reunión para personas que residen solasLas tiendas benéficas, localizadas estratégicamente en áreas como Dongdaemun, actúan como…
Leer Más
https://solodinero.com/wp-content/uploads/sites/8/2023/09/Pobreza-en-Estados-Unidos_shutterstock_2144952855.jpg?w=2600

EE. UU.: récord en crisis de personas sin hogar y debate sobre políticas presidenciales

La crisis de las personas sin hogar en Estados Unidos continúa escalando, alcanzando cifras históricas que superan los 770.000 afectados en 2024. A pesar de ser la mayor economía del mundo, con un Producto Interno Bruto cercano a los 30 billones de dólares, el país enfrenta dificultades persistentes para garantizar vivienda y asistencia a los ciudadanos más vulnerables. Este fenómeno ha generado un debate intenso sobre las medidas adoptadas por la administración del presidente Donald Trump, quien recientemente anunció políticas que incluyen el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C., el refuerzo policial y la implementación de órdenes ejecutivas…
Leer Más
https://mmedia.eluniversal.com/20312/familiares-y-politicos-colombianos-despidieron-este-lunes-a-miguel-uribe-turbay-181517.jpg

Crimen de lesa humanidad: Fiscalía sobre el caso de Miguel Uribe Turbay en Colombia

La Fiscalía General de la Nación comunicó que el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay será examinado como un crimen de lesa humanidad, asegurando que el caso no caduque y siga en curso hasta aclarar todas las implicaciones. Esta resolución representa un punto crucial en la investigación, aumentando la seriedad del asunto y situándolo al mismo nivel que otros magnicidios históricos en Colombia.El homicidio de Uribe Turbay, ocurrido durante un atentado dirigido contra el líder político del Centro Democrático, fue calificado por las autoridades judiciales como un ataque sistemático, con motivaciones políticas y no como un hecho aislado. Esta categorización…
Leer Más
https://ability360.org/wp-content/uploads/2016/09/Bob-Kafka-Georgia.jpg

Estados Unidos y las «leyes feas»: un capítulo de prejuicio y segregación

Al concluir el siglo XIX, ciertas ciudades y un estado de Estados Unidos implementaron una serie de normativas legales que ahora se conocen como las "leyes feas" ("Ugly laws"). Estas normativas sancionaban con multas a individuos cuyas características físicas se consideraban fuera de los estándares de belleza de esa época, y fueron parte de un intento sistemático por ocultar la "fealdad" de los espacios públicos. En aquel entonces, no solo se penalizaba la falta de atractivo físico, sino que también se utilizaba como un método legal para excluir de las calles y plazas a personas pobres, con discapacidades y a…
Leer Más
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/07/19/1156400229_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_4ce5ac8f963688103de9ff5342761998.jpg

El grave descenso poblacional en Japón en 50 años evidencia una crisis demográfica

Japón ha enfrentado la mayor disminución de población desde el inicio de los registros oficiales, disminuyendo en casi un millón de personas en 2024. La brecha entre nacimientos y decesos alcanzó niveles sin precedentes, evidenciando la progresión de una crisis demográfica que, con cada año que pasa, sigue intensificando los retos sociales y económicos de la nación.De acuerdo con los datos más actuales del Ministerio del Interior y Comunicaciones, la cantidad de habitantes en Japón disminuyó en 908.574 individuos en el último año. La cifra total de nacimientos bajó a 686.061, el registro más bajo desde que comenzaron los registros…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/08/92/28/04/1440x810_cmsv2_9a59c15b-bc4b-59d5-ba15-4369155f0fa4-8922804.jpg

Las nueve potencias nucleares del mundo: líderes en armamento nuclear

El arsenal nuclear mundial está controlado por un grupo exclusivo de nueve países: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, Francia, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. A pesar de décadas de tratados, tensiones diplomáticas y llamados al desarme, estas naciones conservan sus armas nucleares como instrumentos de disuasión estratégica, influencia geopolítica y defensa nacional.Aunque el número de cabezas nucleares ha disminuido respecto a los niveles alcanzados durante la Guerra Fría, se estima que aún existen más de 12.000 de estos artefactos en todo el mundo, y las perspectivas de desarme parecen inciertas ante el aumento de conflictos regionales y…
Leer Más
https://a57.foxnews.com/static.foxnews.com/foxnews.com/content/uploads/2025/08/1200/675/texas-democrat-rep.-gene-wu.jpg

Texas ordena arresto de legisladores demócratas tras boicot y crisis política

El conflicto político en Texas escaló a un nivel de mayor tensión después de que el gobernador del estado decidiera arrestar a varios legisladores demócratas que se marcharon del estado para evitar la votación de un mapa electoral nuevo. Este acto ha desatado una serie de reacciones y ha revelado la creciente división política en relación a los procesos de rediseño de distritos en Estados Unidos.La huida de 51 legisladores demócratas, la mayoría con destino a Illinois, dejó sin quórum a la Cámara de Representantes de Texas e imposibilitó la votación de una propuesta respaldada por la mayoría republicana. La…
Leer Más
https://media.es.wired.com/photos/67360a17d8d944f5f5095ad8/16:9/w_2560c_limit/Politics_Tom_GettyImages-2162460358.jpg

Tom Homan, el diseñador de la política migratoria de Trump comprometido a destruir los cárteles mexicanos

Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) durante la administración de Donald Trump, se ha convertido en una figura central en la política migratoria y de seguridad fronteriza de EE.UU. Con una postura firme contra los cárteles de narcotráfico y una larga trayectoria en la aplicación de políticas migratorias estrictas, Homan ha asegurado que, con las acciones implementadas durante la administración Trump, los cárteles mexicanos serán “borrados de la faz de la Tierra”.En una entrevista fuera de la Casa Blanca, Homan subrayó la relevancia de las políticas de seguridad instauradas en la frontera, indicando…
Leer Más
https://eltiempolatino.com/content/images/size/w1304/format/webp/eltiempolatino-com/wp-content/uploads/2022/09/nayib-bukele-efe-1.jpg

El Salvador permite la reelección presidencial indefinida, Bukele podría optar a un tercer mandato

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente. Con 57 votos a favor y 3 en contra, los legisladores dieron luz verde a una modificación histórica, allanando el camino para que el actual presidente, Nayib Bukele, pueda postularse nuevamente en 2029 si así lo decide. Esta reforma cambia significativamente el panorama político del país al permitir que un presidente pueda competir por tantos periodos como desee, siempre que la población lo elija en las urnas.El cambio incluye la extensión del periodo presidencial de cinco a seis años, con la…
Leer Más