Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/t_fit-1500w,f_auto,q_auto:best/rockcms/2025-07/250730-alexandre-de-moraes-brazil-cs-c339fb.jpg

Alexandre de Morees: El juez de Brasil protagonista del conflicto con EE.UU.

En medio de la creciente tensión entre el gobierno de Estados Unidos y Brasil, el nombre de Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, ha ganado notoriedad. Moraes se ha convertido en un protagonista clave en el conflicto internacional debido a su papel en el caso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien está acusado de intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. El reciente enfrentamiento con el gobierno de Donald Trump ha elevado su figura aún más, y ha generado un debate sobre su influencia, sus decisiones judiciales y las implicaciones para…
Leer Más
https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/t_fit-1500w,f_auto,q_auto:best/rockcms/2025-07/250718-alligator-alcatraz-mn-1245-f0506c.jpg

Traslado de deportados comienza en el controvertido centro de detención de Florida

Los aviones utilizados para las expulsiones desde el recién edificado centro provisional de detención de migrantes, llamado “Alligator Alcatraz”, ya han empezado a funcionar, de acuerdo con lo comunicado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Este establecimiento, ubicado en una zona aislada de los Everglades, a menos de 80 kilómetros al oeste de un complejo turístico propiedad del expresidente Donald Trump, se ha transformado en un componente fundamental de la estrategia de expulsiones llevada a cabo por el gobierno estatal.Durante una conferencia de prensa, DeSantis destacó los avances logrados en la construcción de la instalación, afirmando que se logró…
Leer Más
https://fenix951.com.ar/Nuevo_2013/imagenes/311577_1753370970.jpg

Tensión en la frontera de Tailandia y Camboya: historia y resultados de los últimos enfrentamientos

La escalada reciente de violencia en la frontera entre Tailandia y Camboya ha encendido alarmas en la región, con choques armados que ya han resultado en al menos 16 personas muertas y el desplazamiento de decenas de miles de civiles. Phumtham Wechayachai, quien se desempeña como primer ministro interino de Tailandia, advirtió que la situación podría evolucionar hacia una guerra completa entre los dos países, que tienen más de un siglo de vínculos históricos. Este nuevo episodio del conflicto tiene sus raíces en una disputa territorial sobre ciertos templos antiguos y zonas de bosque, agrandada por la compleja política interna…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2IILJA3AMNBHLDS4FGCO26EYCQ.jpg

Relaciones diplomáticas afectadas por el rediseño del pasaporte uruguayo con Alemania, Francia y Japón

La reforma reciente implementada en el pasaporte uruguayo, que busca asegurar una mayor igualdad entre los ciudadanos nacidos en el territorio uruguayo y aquellos nacidos fuera de él, ha generado inquietudes en múltiples gobiernos extranjeros. Alemania, Francia y Japón han manifestado preocupaciones oficiales sobre el nuevo diseño del documento, el cual suprime el apartado "Lugar de nacimiento" y estandariza la indicación de nacionalidad con el código URY, que representa a Uruguay.El ajuste, promovido en abril por el gobierno uruguayo, es parte de una estrategia para reconocer completamente los derechos de los ciudadanos legales, es decir, quienes han obtenido la ciudadanía…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/1058b9ea-0741-4156-9215-cafb1472ee84_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Accidente del vuelo 171 de Air India: críticas al informe inicial y solicitudes de transparencia creciente

El reporte inicial acerca del desastre del vuelo 171 de Air India, que resultó en la pérdida de 260 vidas —241 a bordo y 19 en tierra— ha generado una intensa crítica entre expertos en aviación y profesionales del ámbito aeronáutico. El Boeing 787 Dreamliner se impactó contra un edificio pocos segundos después de haber despegado de la ciudad de Ahmedabad con destino a Londres. A pesar de que el documento emitido por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India satisface las normas internacionales de informar en un plazo de 30 días, su contenido ha sido criticado por…
Leer Más
https://www.el-carabobeno.com/wp-content/uploads/2023/06/desdolarizar.jpg

¿Cómo afecta la desdolarización a la hegemonía de EE.UU.?

El concepto de desdolarización se refiere al procedimiento por el cual las economías, ya sean en desarrollo o avanzadas, disminuyen su dependencia del dólar estadounidense en transacciones internacionales, reservas y acuerdos financieros. A lo largo de muchos años, el dólar ha actuado como la principal moneda de reserva mundial, favoreciendo el comercio global y brindando una ventaja significativa a Estados Unidos. Esta supremacía monetaria ha establecido a EE.UU. como un punto central en el sistema financiero internacional.Sin embargo, en los últimos años diversos factores han impulsado movimientos de desdolarización impulsados por potencias económicas como China, Rusia y, en menor medida,…
Leer Más
https://ensegundos.com.pa/wp-content/uploads/2025/01/PUTIN-Y-XIN.jpg

África bajo la influencia de China y Rusia: situación actual

La influencia de China y Rusia en África ha evolucionado drásticamente en las últimas dos décadas, reconfigurando el equilibrio geopolítico, económico y militar de la región. Esta reorientación responde tanto a los intereses estratégicos de Beijing y Moscú como a la necesidad de los países africanos de diversificar sus alianzas y acceder a nuevas oportunidades de financiamiento, infraestructura y cooperación militar.China: el gigante de la inversión y la infraestructuraChina ha cimentado su presencia en África principalmente a través de proyectos masivos de infraestructura, préstamos blandos y una política de no injerencia en los asuntos internos de sus socios. La Iniciativa…
Leer Más
https://www.radarenergetico.com/wp-content/uploads/2024/07/gasUSA22.jpg

Conflictos geopolíticos: consecuencias en los precios de la energía

La energía constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico global. La estabilidad y disponibilidad de fuentes de energía como el petróleo, el gas natural y el carbón, así como la generación eléctrica, están intrínsecamente vinculadas a la dinámica geopolítica internacional. Los conflictos geopolíticos, ya sean guerras, sanciones, bloqueos comerciales o tensiones diplomáticas, tienen un impacto directo y significativo en los precios de la energía a nivel mundial. Comprender cómo y por qué se producen estas fluctuaciones ayuda a visualizar el efecto dominó que tales eventos generan sobre economías nacionales, empresas y consumidores.Impacto de los conflictos geopolíticos en el…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/06/19/6854aadd349c6.jpeg

¿Cómo afecta Israel a la geopolítica de Oriente Medio?

La zona de Oriente Medio es conocida por su complicada geopolítica, y en este contexto, Israel tiene una posición clave. Desde su fundación en 1948, su influencia ha superado los límites nacionales y ha afectado significativamente la configuración del poder y las relaciones interestatales tanto en la región como a nivel global.La formación del Estado y sus primeras implicaciones geopolíticasLa creación de Israel fue precedida y seguida por una serie de conflictos armados con los países vecinos, destacando la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967 y 1973. Cada uno de estos…
Leer Más
https://media.es.wired.com/photos/652d63c98c4a587de2ca3559/master/w_2560c_limit/desinformaciC3B3n201726773501.jpg

¿Por qué las redes sociales propagan desinformación geopolítica?

Desde que surgieron, las plataformas sociales han revolucionado la manera en que las comunidades interactúan, difunden contenidos y se involucran en discusiones públicas. No obstante, además de sus ventajas, la expansión de estos medios ha generado nuevas amenazas, siendo la desinformación en el ámbito geopolítico una de las principales. Este desafío, impulsado por la rapidez y el alcance mundial de sitios como Twitter, Facebook, TikTok o Telegram, actualmente presenta a los gobiernos, a las entidades internacionales y a los ciudadanos mismos desafíos nunca antes vistos.Conceptos y ejemplos de desinformación geopolíticaLa desinformación geopolítica se refiere a la producción, difusión y amplificación…
Leer Más