Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://s1.elespanol.com/2021/06/29/mujer/actualidad/592702379_193635928_1706x1280.jpg

Bañadores menstruales: la revolución en comodidad y libertad para el verano de 2025

Los trajes de baño menstruales se consolidan este verano como una de las alternativas más prácticas y eficaces para quienes menstrúan y desean disfrutar de actividades acuáticas sin interrupciones. Gracias a avances tecnológicos en el diseño textil, estas prendas permiten bañarse en la playa o en la piscina con total seguridad, comodidad y discreción, sin necesidad de utilizar productos menstruales internos como tampones o copas.A diferencia de años anteriores, cuando la menstruación limitaba la inclusión en actividades de verano, hoy en día las mujeres y jóvenes cuentan con opciones que cambian esta experiencia. Los avances tanto culturales como tecnológicos en…
Leer Más
https://media.voguebusiness.com/photos/65a938c61b810788cd9e6a2c/16:9/w_1280,c_limit/MOB-WIFE-vogue-business-social-newsletter.jpg

La moda juvenil y el estilo «gangster»: cómo Lamine Yamal impulsa el «mob style»

La celebración de cumpleaños de Lamine Yamal, futbolista del FC Barcelona, el 13 de junio pasado, provocó una inesperada polémica en el ámbito de la moda y la cultura juvenil. No obstante, aparte de las controversias surgidas, uno de los elementos más sobresalientes del evento fue la estética "gangster" que caracterizó la fiesta, transformándose en el punto central de una nueva moda que está cobrando impulso en las redes sociales y dentro del estilo de vida de la generación Z. Esta apariencia, denominada en internet como "mob style" o "aesthetic", refleja el interés por la imagen de poder, lujo y…
Leer Más
https://assets.vogue.com/photos/62c48ca0bbc9117097479042/16:9/w_2128,h_1197,c_limit/00160h.jpg

La langosta: historia de un alimento de pobres a símbolo de estatus

Aunque la langosta es conocida por su brillante exoesqueleto rojo y su reputación como un bicho marino, lo cierto es que ha logrado alcanzar un nivel de estatus inesperado. Desde sus orígenes como alimento básico hasta su transformación en un símbolo cultural de lujo, la langosta ha recorrido un largo camino para convertirse en un artículo deseado tanto en los menús más exclusivos como en las pasarelas de alta costura. Su ascenso no solo refleja un cambio en la percepción del crustáceo, sino también una transformación cultural en torno al lujo, el arte y la moda.La langosta no solo se…
Leer Más
https://e00-telva.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/02/05/17387530659983.jpg

El vestido bohemio se consolida como el preferido del verano 2025

En un período caracterizado por la búsqueda de ligereza y el deseo de expresión personal, el vestido bohemio se destaca como la prenda imprescindible para el verano de 2025. Con un énfasis que integra la suavidad de las telas, la elegancia en los detalles y una tradición que se remonta siglos atrás, esta pieza se reafirma como un símbolo de feminidad eterna. Su regreso no solo responde a las modas actuales, sino que también se conecta con una historia que lo une al arte, la literatura y la moda en su forma más genuina.Una estética que trasciende generacionesLejos de ser…
Leer Más
https://www.nationalobserver.com/sites/default/files/styles/scale_width_lg_1x/public/img/2022/12/21/garnet_xmas_sweater_rochelle_baker_1.jpeg

El suéter navideño: su impacto en la cultura pop

Durante las últimas décadas, el suéter navideño, conocido popularmente como ugly Christmas sweater, ha experimentado una transformación sorprendente. Lo que alguna vez fue considerado un elemento kitsch y anticuado, ha evolucionado hasta convertirse en un icono contemporáneo de las festividades. Su ascenso, lleno de giros culturales, es un testimonio de cómo la moda puede reapropiarse de lo ridículo y convertirlo en símbolo de celebración, ironía y unidad.Comienzos modestos en la época de consumo celebratorioEl nacimiento del suéter navideño se remonta a los años 50, en plena expansión del espíritu comercial de la Navidad. Conocidos en aquel entonces como Jingle Bell…
Leer Más
https://cdn.i-scmp.com/sites/default/files/images/methode/2017/02/22/4c964ea4-f8bc-11e6-bcc4-de1d4609fc98_image_hires.jpg

¿Qué distingue a Simone Rocha en la moda femenina?

Simone Rocha ha emergido como una de las diseñadoras más influyentes y originales de la moda femenina del siglo XXI. Desde sus primeras colecciones, la creadora irlandesa ha demostrado una habilidad única para combinar elementos románticos con detalles contemporáneos, redefiniendo estéticas tradicionales y posicionándose en la vanguardia del panorama internacional. Analizar su impacto implica explorar sus recursos estilísticos, la visión conceptual de sus propuestas y el reconocimiento que ha recibido por parte de la crítica, las instituciones y el propio mercado.Creatividad en el diseño: el lenguaje metafórico de Simone RochaLa marca distintiva de Simone Rocha se encuentra en su talento…
Leer Más
https://static01.nyt.com/images/2017/08/10/fashion/10OTR/10OTR-superJumbo-v2.jpg

Diferencias de Hedi Slimane en Dior y Celine

Hedi Slimane es una figura icónica en la industria de la moda, célebre por transformar la silueta, la identidad y la percepción de dos casas históricas: Dior, primero bajo la etiqueta Dior Homme, y posteriormente Celine, donde introdujo una renovación radical. Analizar su legado implica entender los elementos diferenciales que integró en cada firma, así como la manera en que su visión marcó nuevos estándares estéticos y comerciales.Minimalismo radical y redefinición de la masculinidad en Dior HommeCuando Hedi Slimane asumió la dirección creativa de Dior Homme en 2000, la moda masculina vivía una etapa dominada por cortes holgados y estilos…
Leer Más
https://issue-mag.cl/wp-content/uploads/2024/10/4_20241024_152847_0003.jpg

¿Por qué Thierry Mugler marcó la estética futurista?

Thierry Mugler no solamente fue un diseñador de moda, sino que se destacó como un visionario que transformó la percepción general del futuro y su proyección visual. Desde sus inicios, su trabajo se distinguió por ser audaz y provocativo, con una energía que oscilaba entre la tecnología, la arquitectura y lo sensual. Su influencia no se limitó a la moda, sino que también permeó el arte, el cine y la cultura pop a nivel mundial.Comienzos de una perspectiva: contexto e influencias inicialesMugler se formó en danza clásica y trabajó como coreógrafo antes de adentrarse en el diseño, un trasfondo que…
Leer Más
https://media.revistagq.com/photos/5ca5f8834409cc944390b1cc/master/w_1600c_limit/riccardo_tisci_director_creativo_burberry_6760.jpg

Cómo Riccardo Tisci redefinió la moda urbana de lujo

La moda urbana de lujo, un híbrido entre la elegancia sofisticada y la cultura juvenil de la calle, ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. Uno de los nombres más influyentes en este proceso es Riccardo Tisci, diseñador italiano cuya visión y sensibilidad han redefinido los límites entre la alta costura y el streetwear. Analizar su impacto en este ámbito implica examinar sus colecciones, colaboraciones y estrategias de marca que han alterado profundamente el panorama de la moda contemporánea.El comienzo: de Givenchy a la transformación conceptualRiccardo Tisci asumió la dirección creativa de Givenchy en 2005, período durante el…
Leer Más
https://media.revistavanityfair.es/photos/67d3126e1c0dcdfa2524898e/16:9/w_2560c_limit/GettyImages-2196572731.jpg

Demna Gvasalia: su huella en el diseño actual

Demna Gvasalia, nacido en 1981 en Georgia, se ha consolidado como una pieza clave en el diseño de moda actual. Su enfoque revolucionario ha transformado tanto el ámbito creativo como la percepción colectiva acerca de la moda de lujo y la cultura urbana. Gvasalia, reconocido por su liderazgo en Vetements y Balenciaga, ha liderado un cambio estético que rompe con las normas establecidas en la industria, promoviendo una filosofía de diseño innovadora centrada en la disrupción conceptual, la inclusividad y un diálogo continuo con la realidad social.El nacimiento de un lenguaje visual radicalDesde su irrupción con Vetements en 2014, Gvasalia…
Leer Más