Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2024/06/429789682_401164185954533_1217030601757539278_n.jpg

Los fondos para combatir la violencia sexual en conflictos quedan relegados por el gasto militar

El informe anual del Secretario General de Naciones Unidas presentado ante el Consejo de Seguridad revela un panorama alarmante: el mundo destina a gasto militar en apenas 24 horas lo mismo que invierte en un año para combatir la violencia sexual en contextos bélicos. La representante especial de la ONU, Pramila Patten, destacó ante el organismo internacional que los recortes presupuestarios y la falta de recursos comprometen la atención a miles de víctimas de violencia sexual en conflictos armados.El informe indica que los casos verificados de violencia sexual continúan en aumento, alcanzando más de 4.600 incidentes en 2024, lo que…
Leer Más
https://assets.weforum.org/article/image/large_AB_1-WdrauieHypeWL_UbV7Yx6xHxaeVIbCdAnC9skQ.jpg

Recicladoras en Hanói: protagonistas de la economía circular

El proceso de reciclaje en Vietnam ha sido esencial en la batalla contra la polución plástica, con un enfoque importante en las acciones de miles de mujeres recicladoras que a menudo pasan desapercibidas. Estas trabajadoras no oficiales, que principalmente actúan en Hanói, son la columna olvidada de la economía circular vietnamita. Se estima que aproximadamente 10.000 recicladoras habitan en la capital, ayudando significativamente a disminuir los desechos plásticos que tienen un impacto preocupante en el país.Frecuentemente, estas mujeres se desplazan por las calles en bicicletas, cargando botellas, bidones y otros plásticos que recogen de forma sistemática. Pese a que las…
Leer Más
https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2021/07/09/vacaciones-sostenibles-kU3E--1248x698@abc.jpg

Vacaciones sostenibles: alternativas para unas vacaciones de verano sin contaminar

Disfrutar de las vacaciones de manera responsable y sostenible es un desafío cada vez más presente para quienes buscan reducir su impacto ambiental. Con la generación masiva de residuos durante la temporada estival, desde envases plásticos hasta restos de alimentos, planificar un viaje sostenible se ha convertido en una práctica clave para proteger el entorno natural y mantener limpias playas, montañas y áreas recreativas. Adoptar hábitos conscientes, incluso fuera del hogar, permite que cada desplazamiento y actividad al aire libre contribuya a un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.Preparación y equipamiento: viajar ligero y sostenibleUno de los pasos…
Leer Más
https://static.eldiario.es/clip/766c5c0e-4224-440f-8fb0-2a73753b9694_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

España bajo fuego: la peor ola de incendios en años, víctimas y prevención urgentemente

España enfrenta una de las crisis ambientales más serias de los últimos tiempos. En solo una semana, los fuegos forestales han destruido decenas de miles de hectáreas en varias zonas, desde Galicia hasta Andalucía, resultando en tres muertes, muchos heridos y miles de personas desplazadas. Las llamas, intensificadas por las elevadas temperaturas, el viento y la baja humedad, han impactado al menos diez comunidades autónomas, forzando el cierre de carreteras, la detención de servicios ferroviarios y la reubicación de comunidades completas.Las repercusiones medioambientales son graves. La degradación de los ecosistemas, el vertido significativo de CO2 y sustancias nocivas, junto con…
Leer Más
https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2022/02/Perrier.jpg

El escándalo de la microfiltración: ¿Perrier es realmente agua mineral natural?

El debate sobre la autenticidad de los productos consumidos diariamente por millones de personas ha sido intensificado por casos como los de Perrier y otras conocidas marcas de agua mineral. Con el cambio climático como contexto, la preocupación cada vez mayor sobre la sostenibilidad en la industria del agua embotellada ha centrado la discusión en la utilización de sistemas de microfiltración en los acuíferos, lo que podría modificar la esencia de un producto que durante años ha representado pureza y frescura.El escándalo por la fuga no autorizada en el sector hídricoA lo largo de los últimos meses, las investigaciones sobre…
Leer Más
https://www.laprensa.hn/binrepository/1200x900/0c0/0d0/none/11004/LPSS/hondu1_5177624_20230803211332.jpg

HonduFuturo fortalece oportunidades educativas internacionales para hondureños

Durante más de diez años, la educación ha figurado como un pilar estratégico clave para el sector privado de Honduras en su empeño por cambiar el porvenir del país. La organización HonduFuturo, apoyada por un conjunto de empresas locales, ha establecido un modelo de inversión social que favorece la educación académica internacional de jóvenes profesionales, considerada una herramienta esencial para el crecimiento económico y social sostenible.Desde que fue establecida en 2013, la iniciativa ha aportado más de 7.6 millones de dólares para apoyar estudios de maestría y doctorado en universidades de reconocido prestigio internacional. En su última edición, HonduFuturo dio…
Leer Más
https://quierovenderhelados.com/img/fondo-bloque-congelador.jpg

Helados Holanda fortalece la Sierra de Guadalupe con la plantación de 1,500 árboles endémicos

En una muestra de responsabilidad ambiental y compromiso comunitario, la empresa Helados Holanda llevó a cabo una jornada de reforestación en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde más de 100 voluntarios —incluyendo colaboradores y sus familias— participaron en la siembra de aproximadamente 1,500 árboles nativos. La actividad tuvo lugar en la zona conocida como “El Fraile”, ubicada en las inmediaciones del municipio de Tultitlán de Mariano Escobedo, donde se encuentra una de las principales plantas de producción de la compañía.Esta acción forma parte de un plan integral que promueve el desarrollo sostenible, contribuye a la recuperación de ecosistemas locales…
Leer Más
https://latam-green.com/wp-content/uploads/2025/01/BBVA.jpg

BBVA fortalece su posición en sostenibilidad y energías renovables

BBVA ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad y la transición ecológica, canalizando miles de millones de euros durante el primer semestre de 2025 hacia iniciativas clave en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la cohesión social. La entidad financiera continúa demostrando su papel fundamental en la promoción de un futuro más sostenible, con un énfasis particular en la energía renovable, la agricultura sostenible y la inclusión social. Además, BBVA ha fijado una nueva meta ambiciosa: movilizar 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029 para continuar impulsando la transición…
Leer Más
https://bloximages.newyork1.vip.townnews.com/elvocero.com/content/tncms/assets/v3/editorial/3/30/330d3366-620d-48ec-91b4-e7e3cafa9465/68877fb813deb.image.jpg

La economía de la suscripción: una solución para el consumo responsable y sostenible

El esquema de suscripción aparece como una opción favorable para disminuir el consumo excesivo y promover hábitos más sostenibles, particularmente entre los jóvenes. Sin embargo, su verdadero efecto ambiental será determinado por la forma en que se aplique y administre. Si se incorpora adecuadamente en un sistema circular, puede actuar como un fuerte impulsor para fomentar la sostenibilidad; si no, podría incrementar el consumo en masa. Esto se subraya en un reciente informe de BBVA, que examina los beneficios y obstáculos del esquema de suscripción.En una sociedad que se digitaliza y está más atenta al impacto en el medio ambiente,…
Leer Más
https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2024/06/rss-efefc8dcf337c5400a43f438e28ed61e5876aaa3143w.jpg

A pesar de una leve mejora global, el hambre se agrava en África y Asia occidental

A pesar de una leve mejora en los niveles globales de hambre, algunas regiones del mundo, especialmente África y Asia occidental, siguen enfrentando un aumento preocupante de la inseguridad alimentaria. El informe más reciente de la ONU, titulado El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025 (SOFI 2025), destaca que, aunque los avances son visibles en algunas áreas, el hambre sigue siendo una amenaza crítica para millones de personas, lo que pone en riesgo los esfuerzos globales para erradicar la malnutrición. En este contexto, América Latina ha emergido como una región con avances significativos, gracias…
Leer Más