Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El camisón vuelve con fuerza: feminidad y tendencias en la moda

https://www.anatocados.com/wp-content/uploads/2021/05/Ana-Tocados-San-Antonio-188_websize.jpg

El camisón, prenda clásica que ha sido símbolo de feminidad, deseo y sumisión, experimenta un regreso sorprendente en 2025. En sus diversas versiones, esta pieza se presenta nuevamente en las pasarelas y las redes sociales, generando debates sobre su rol en la historia de la moda y su carga simbólica en torno al control de la mujer. A través de un repaso de su evolución, el camisón refleja las tensiones ideológicas sobre la feminidad, la autonomía y el deseo, mientras la moda se adapta a nuevas interpretaciones sociales.

De la prenda de dormir a la pieza cargada de significado

A lo largo de la historia, el camisón se ha vinculado estrechamente con la feminidad. Originalmente concebido para cubrir el cuerpo de forma modesta durante la noche, el camisón ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los siglos. Desde su popularidad en los siglos XVIII y XIX hasta su transformación en el siglo XX en una vestimenta de lujo y atractivo. Aunque inicialmente se consideraba una prenda de «castidad» —con diseños largos, cuello alto y mangas hasta la muñeca—, el advenimiento de la moda moderna lo convirtió en un símbolo de sensualidad.

Durante la posguerra, figuras como Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor mostraron al camisón como una prenda sensual y glamorosa. En escenas icónicas, como la de Monroe en Niagara (1953), el camisón se transformó en un vehículo para la seducción, algo que rápidamente fue absorbido por la cultura pop y la industria cinematográfica. Sin embargo, este mismo gesto de seducción en la moda de los años 50 y 60 coincidió con el retorno de la mujer al hogar, lo que generó una contradicción entre el simbolismo erótico de la prenda y la visión conservadora del papel femenino.

El auge del camisón en las últimas décadas

Con la llegada del feminismo en los años 60, el camisón fue rechazado por muchas mujeres como símbolo del control patriarcal. Sin embargo, en las décadas siguientes, a medida que las concepciones sobre la feminidad cambiaron, el camisón volvió a formar parte de las tendencias de moda, no solo como prenda de descanso, sino también como pieza de estilo. En los años 90, el slip dress de Kate Moss, heredero directo del camisón tradicional, emergió como una de las prendas más icónicas de la década, combinando sensualidad y libertad de una forma que resonaba con los valores contemporáneos.

Hoy en día, el camisón ha vuelto a hacerse popular en distintas variantes, desde las elegantes piezas de marcas como La Perla y Simone Pérèle, hasta versiones más modernas que utilizan el camisón como símbolo de empoderamiento y libertad. Para algunas personas, esta prenda trae un sentimiento de nostalgia, mientras que para otras simboliza una transformación de lo que una prenda puede significar en la moda actual.

El fenómeno de las ‘tradwives’ y el regreso del camisón

En este nuevo regreso del camisón, las «tradwives» —mujeres que abrazan roles tradicionales en la vida familiar— han adoptado esta prenda como un emblema de su estética retro y su estilo de vida centrado en el hogar. En plataformas como Instagram, figuras como Nara Smith y Betty Draper (de la serie Mad Men) han contribuido a darle nueva vida al camisón, usando diseños delicados y fluidos como parte de su vestuario cotidiano. Aunque la estética de estas mujeres sigue siendo de inspiración vintage, su reivindicación del camisón se conecta con un debate contemporáneo sobre el rol de la mujer en la sociedad.

Nuevas alternativas y empoderamiento

El regreso del camisón también se ha visto reflejado en el ámbito de la moda sostenible y ética. Marcas como Sleeper y Helenè The Label han rescatado el camisón en sus colecciones, reinventándolo con mensajes de empoderamiento y libertad. Algunas firmas lo adaptan para enfatizar la autonomía femenina, mientras otras lo resignifican como una prenda moderna que responde a las necesidades de una mujer que busca comodidad, sensualidad y elegancia.

Un debate permanente: ¿emblema de dominio o de independencia?

La conversación sobre el camisón continúa siendo importante en la actualidad. Aunque algunas personas lo perciben como un símbolo de las antiguas expectativas puestas sobre las mujeres, otras lo ven como una expresión de libertad personal. La decisión de una mujer al usar un camisón puede simbolizar tanto su vínculo con el pasado como su resistencia a las convenciones establecidas. En este sentido, el camisón supera su propósito inicial, transformándose en un escenario de debates ideológicos y culturales.

El regreso del camisón demuestra cómo las prendas de moda pueden reinterpretarse, resignificarse y adquirir nuevos significados a lo largo del tiempo. En un mundo donde las expectativas sobre las mujeres continúan cambiando, el camisón se mantiene como una pieza clave para reflexionar sobre la feminidad, el deseo y la autonomía. La moda, como siempre, evoluciona, pero la eterna pregunta sobre lo que representa el cuerpo femenino sigue presente.